EL BLOG DE ZELTÍA LA LOBA

Bienvenido al blog de Zeltía A Loba Meiga. Aquí encontrarás artículos de opinión y reflexiones sobre la brujería tradicional de Galicia, folclore mágico, historia, hechicería, esoterismo, magia y paganismo. Sumérgete en la magia y la tradición de esta tierra mágica.


HUEVOS MÁGICOS EN PRIMAVERA, A SEMENTEIRA

Tras el equinoccio de primavera, la luz y el calor vuelven a reinar en la Tierra, regalándonos una explosión de luz, colores y calidez. Y es el huevo uno de los anunciantes del cambio en la naturaleza, indicándonos la llegada de esa luz y calor. Los huevos son otro de los símbolos primaverales extendidos por todo el mundo. El huevo es símbolo de vida, del renacer, del sol, del nuevo comienzo espiritual y físico, su forma sin principio ni fin nos habla del ciclo infinito de la existencia, en resumen de fertilidad y nueva vida. Es también, símbolo del universo, como el huevo “cósmico” contiene un equilibrio femenino, masculino, claro y oscuro, en la yema y la clara del huevo. El orbe dorado de la yema representa el principio masculino envuelvo por el velo blando del principio femenino. Equilibrio perfecto, por lo que es particularmente apropiado para el equinoccio de primavera, cuando todo está en equilibrio por un solo momento, aunque la energía subyacente es de crecimiento y expansión.En la antigüedad, tras el duro y largo invierno, cuando apenas quedaban provisiones, regresaban las aves desde el sur y empezaban a abundar los huevos, también las gallinas caseras volvían a poner huevos con más frecuencia en esta época de primavera/verano. Esto significaba nuevo alimento para aguantar hasta que la siembra diera fruto y se pudiera volver a cazar. Ya en tiempos de romanos en la península ibérica, usaban huevos como ofrenda, siempre dentro de jarras orientadas hacia el norte, por ende, ofrendas a los difuntos y a la muerte, una forma de rendir culto a los ancestros, pero también de recordar que la muerte no existe pues estamos dentro de la eterna espiral del espíritu.A partir de estas asociaciones, los huevos están imbuidos en todo tipo de cualidades mágicas. Desde la antiquísima ovomancia, con orígenes europeos, hasta el uso del huevo como protección en las noches de equinoccio primaveral y del solsticio de verano.La cultura celta en la antigüedad a menudo teñían los huevos de rojo para simbolizar el ciclo de la menstruación. Mientras se mueren los óvulos, las mujeres y los niños pensarían detenidamente en sus esperanzas y deseos. Después enterraban los huevos junto a una planta en la tierra fértil para sostenerla y para nutrirla en su crecimiento. A medida que la planta crecía, la esperanza y el deseo puestos en él también echaba raíces y se consolidaba la petición. La costumbre anglosajona de que los niños busquen huevos, viene de esta tradición celta. Cuando el cristianismo llegó a las islas del norte, no aprobó esta práctica pagana, y alentaban a los niños a buscar y desenterrar los huevos. Cuando los niños los llevaban a la iglesia, el clero les pagaba una pequeña ficha por cada huevo recolectado, y de ahí nació la búsqueda de los huevos de Pascua. Cómo pagana, jamás desentierro los huevos, pues cada uno que decoramos en casa, lo cargamos con un deseo, y se planta junto a semillas para que nuestro deseo se vincule a la planta. Si la planta prospera, también lo hará nuestro deseos. Pero de momento los nuestros huevos mágicos, presiden el salón, esperando la llegada de la primavera.PINTAR HUEVOS DE PRIMAVERAHay muchas formas de pintar y decorar huevos, pero a nosotras nos interesa poder enterrarlos después, como marcan las tradiciones celtas europeas. Puedes pintarlos con ellos en crudo, vaciarlos o cocerlos, con cuidado de que no se rompa el cascarón. Yo os recomiendo cocerlos, sobre todo si vais a decorarlos en familia, con los más pequeños de la casa.Cuando vemos imágenes de decoración de huevos, casi siempre vemos huevos blancos, en la actualidad, al menos en Galicia, es bastante difícil encontrar huevos blancos en las tiendas, predominan los huevos rubios o morenos. Esto no importa demasiado, pues los vas a pintar, y si quieres huevos blancos puedes pintarlos de blanco.Algo sumamente importante, las pinturas que uses deben ser biodegradables, no pueden ser otro tipo de pinturas, puedes si lo haces con pinturas al uso, puedes envenenar las semillas y la tierra y tu planta no prosperará. Las pinturas biodegradables puedes encontrarlas en tiendas especializadas, tanto en tiendas físicas como virtuales. Una buena opción, si no puedes comprarlas, es usar colorantes alimenticios. La forma de teñirlos es muy sencilla, hierbe agua suficiente para que cubra un huevo, cuando hierba, apaga el fuego y añade la cantidad de colorante que te guste, introduces el huevo unos minutos y ya estará tintado. También puedes hacer estampaciones naturales, este año no me ha dado tiempo, pero lo tengo pendiente para el próximo año. Cogemos vegetales que contengan tintura natural potente, como puede ser la lombarda, la remolacha, cebolla morada, raíz de diente de león, moras, cerezas, fresas, frambuesas, pimiento rojo, pimentón, arándanos, azafrán, cúrcuma, cualquier té: negro, rojo, verde, también cafés. Todo depende de tus gustos.Basta con poner a cocer el huevo con uno de esos tintes, y cogerá el color. Prometo hacer un tutorial el próximo año.HECHIZAR LOS HUEVOSDespués de tintar cada uno de los huevos, puedes usar la correspondencias del color para cargar con tu deseo cada uno de los huevos.Coge un huevo y piensa en una palabra clave para tu buen deseo, por ejemplo: sanación. Sostén tu huevo con las manos, siente como con el calor de tus manos se carga tu deseo en el huevo. Después escribe la palabra en la cáscara. Ya puedes dejar el huevo sobre el altar o en la decoración de primavera de tu casa. Así uno por uno. Cuando estén todos listos pon tu mano diestra sobre los huevos para consagrarlos con el siguiente encanto:“En el nombre de los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua, que su fuerza y poder consagren estos huevos como símbolo de plenitud primaveral. Así sea, así es y así será.”*Animaros a compartir fotos de vuestros huevos hechizados.ZeltíaALoba.Copyright© 

Leer más »

A SEMENTEIRA: CÓMO SENTIMOS LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA

La primavera llegará pronto, y siempre parece que llega dando un acelerón, llenándolo todo de emoción y sentimientos alterados. Ha algunas de nosotras nos hace sentir que es demasiado rápido, que llega demasiado pronto, sintiéndonos abrumadas por ello.Si tú también te sientes así, bienvenida al club de la primavera abrumadora.¿Cómo podemos manejar este giro de Rueda, este tirón de aceleración? ¿Como salir de la cueva invernal sin sentir que es demasiado?No te resistas a la sensación de agobio. Reconocer ese sentimiento disminuye un poco el pánico y pone las cosas en perspectiva. Esta sensación es real, y no solo en esta época del año...Así que respira profundamente (sí, ahora mismo mientras lees esto), y piensa que puedes salir de la cueva invernal honrando el momento en el que vivimos.Piensa en lo maravillosa que es la energía primaveral, no importa como celebres el equinoccio normalmente, reduce tus expectativas y abraza la belleza de la temporada.Sal y respira. Sal de tu casa, ve a un parque o al monte si tienes la posibilidad y respira profundamente el olor de la primavera. Está ahí, un aroma de posibilidades, de futuros días cálidos y plantas creciendo y floreciendo. Embotella este aroma en tu memoria y guárdala bien.Aprovecha este momento para hacer una buena toma de tierra, para caminar descalza y para conectar con el mundo vegetal.¿Por qué no alimentas a los pájaros?Sal y deja un poco de alpiste a los habitantes del cielo. Sin duda, están llenando el aire con hermosos cantos de pájaros, y les vendría bien el sustento. Ve a observarlos o lee sobre aves locales para ver si las ves en tu zona.¿Por qué no plantas unas semillas?Obtén algunas semillas y plántalas, o recoge una planta en el centro agrícola. Trae la naturaleza viva a tu casa, haciendo un altar con elementos naturales que encuentres por el suelo natural, agregando algunas flores frescas.Haz algo con huevos. Decora los huevos con colores naturales, como cáscaras de cebollas, remolacha, lombarda, etc. o usa materiales de arte para decorar huevos duros. Cocina con huevos, bizcochos, tortillas, huevos rellenos, etc.Limpia. Una buena limpieza de primavera hará maravillas con la energía de tu hogar. Si todo los demás falla, limpia todas las puertas. Saca el polvo, limpia el umbral, rocía con agua florida alrededor del marco de la puerta y limpia bien los pomos. Limpia tu mesita de noche y el área alrededor de tu cama. Abre las ventanas de par en par y deja que el aire fresco, aún frío, limpie parte de la energía estancada.Quizás, una de estas ideas te ayude a cruzar con menos agobio el umbral primaveral. Date un abrazo enorme por ponerte en pie y dar la bienvenida a lo que está por venir.Desperézate, déjate mimar por el resurgir de la vida, no te resistas al cambio. ZeltíaALoba.Copyright©

Leer más »

A SEMENTEIRA: EL CONEJO COMO TÓTEM DE LAS MEIGAS

En el pasado, sobre todo en la edad media el conejo se le consideraba uno de los animales favoritos de las brujas, debido a su poder de transformación, su sexualidad, su fertilidad, su rapidez y su capacidad para caminar entre ambos mundos.Podríamos afirmar que el conejo es uno de los animales totémicos de Iberia, no en vano los romanos llamaron a nuestra península Hispania, que significa tierra de conejos.Si bien es cierto que el conejo cría prácticamente durante todo el año por su gran capacidad reproductiva, es en primavera cuando siente más vigor sexual y por ende, reproductivo. También es en esta época que muda su pelo, dando fuerza al simbolismo del cambio y la adaptación. Otro de los aspectos del conejo en la cultura popular, es la astucia, la capacidad para vencer a sus enemigos, siendo un animal de presa.Esto le convierte en uno de los símbolos del equinoccio de primavera, símbolo de sexualidad, fertilidad, deseo, astucia y capacidad de cambio. Es esta fuerza del tótem conejo que nos hace hervir la sangre impulsandonos hacia afuera, a crear, a ponernos en movimiento y zafarnos de los restos de invierno que pudiéramos tener encima.Una creencia muy antigua y extendida por toda Europa, es la de que la pata de conejo o liebre, trae buena suerte a quién la porte. Una vez más le debemos esta creencia a los Celtas. Ya por el siglo VII antes de la era actual, los celtas ya creían en el poder protector y de buena suerte que poseía el conejo o la liebre. Los conejos viven bajo tierra, en sus madrigueras, esto hacia pensar que estaban en íntimo contacto con los Dioses y entidades del inframundo. Eso convertía al conejo en protectores contra entidades malignas que pudieran surgir del inframundo. Pero a los celtas tampoco se les escapaba el poder del conejo de fertilidad y sexualidad, y de sanación por su vigor. Esta creencia también fue compartida con romanos y griegos. Su piel, sus patas y sus huesos se convertían amuletos, trabajados con formas para llevarlos como pendientes o colgantes. Además, se hacían ungüentos sanadores machacando sus huesos para realizar medicinas que todo lo curaban.Esto perduró hasta el medievo, que lejos de terminar con estas prácticas, se reforzaron, a pesar de toparse de lleno con la represión de la Iglesia, que intentó convertir estás creencias y costumbres en algo turbio y maléfico. De ahí que se extendiera la creencia de que las brujas se convertían en conejos para viajar sin llamar la atención y solo eran vulnerables a las balas de plata.Algo de verdad hay en esto, pero obviamente no cambiamos de forma físicamente, si no a través del trance, ya que en la brujería se conservó la creencia y usos del conejo como animal mágico y totémico. Quizás te apetezca honrar a nuestras ancestras y convertirte en conejo el próximo equinoccio.En Galicia hasta hace muy poco tiempo, aún se conservaba esta creencia y prácticas mágicas respecto al conejo. En las zona de las rías bajas, en Pontevedra, las meigas menciñeiras (sanadoras), tenían por costumbre curar las enfermedades de la piel, sobre to la erisipela, aplicando sangre de conejo sobre la zona a tratar. Obviamente en la actualidad esto está totalmente desaconsejado. Pero esta costumbre nos confirma el poder del conejo como tótem, está vez a través de su sangre joven y vigorosa.Hasta la actualidad ha perdurado la creencia y costumbre de llevar encima una pata de conejo, te preguntaras por que es mas popular la pata de conejo que cualquier otra parte del conejo, pues por que el pie simboliza la potencia, el poder y la fuerza con las que pisamos en el mundo.Cómo puedes ver, el símbolo del conejo es totalmente pagano y su origen es mucho más antiguo que la pascua cristiana.El simbolismo del conejo con el renacimiento es muy anterior a la asociación moderna y forzada del cristianismo, es una asociación de vida, muerte y renacimiento en muchas culturas y partes del mundo.Acude al conejo para trabajos de renacimiento, cambio de forma y transformación, para fertilidad, creatividad, productividad, planificación e ingenio. Y no olvides poner en tu altar una representación del conejo.ZeltíaALoba.Copyright©

Leer más »

¿EXISTEN LOS MEIGOS?

En la actualidad hay muchas personas que creen que los Meigos no existen, o dicho de otra manera, que los hombres no pueden ejercer la Meigaría. Esto es totalmente falso. Cierto es que son una minoría, que los hombres no se sienten tan atraídos por este camino como las mujeres. Pero la verdad es que sí pueden ejercer el oficio, existen y siempre han existido.La línea de sucesión hereditaria, ya sea sanguínea o no, de la Meigaría, ha sido mayoritariamente femenina/materna. Habían excepciones, estas excepciones se daban sobre todo en el caso de que la Meiga mayor no tuviera hijas, pero sí hijos, debía darse el caso de que el hijo aceptara la herencia del Oficio con toda la enseñanza y práctica que ello conllevaba. Pero existen tradiciones dentro de la Meigaría en que, curiosamente, al menos en el siglo XX, la mayoría eran hombres. La mayoría de los compoñedores de antaño y de hoy día eran y son hombres. Los compoñedores/as, son aquellos que eligen una rama de la Menciñería (Meigaría de sanación) que consiste en la sanación de huesos y músculos. Esto no quiere decir que no puedan ejercer otros aspectos del Oficio, en este siglo 21, Meigas y Meigos, somos iguales. Así que si eres hombre y te sientes atraído por la Meigaría, no la sientas como algo ajeno, serás bienvenido. ZeltíaALoba.Copyright©

Leer más »

MEIGUERÍA PAGANA

La Meiguería, es la brujería propia de Galicia y de las zonas galaicas.La idea y visión sobre la Meiga en la actualidad, es invención de la sociedad “puritana” medieval y de la Iglesia católica. La imagen popular que se tiene de las meigas, malas, concubinas del diablo, feas, sin ética, es un fiel retrato de la descripción que hizo la Iglesia en la edad media. Fue tan grande el ataque y las mentiras, que las Meigas terminamos por dejar de ser humanas. A partir de entonces, las Meigas somos seres mitológicos, demonios de la noche que solo existen para dañar. Es cierto, existe otro tipo de Meiga en la mente colectiva, esa Meiga que ya no es pagana, que cree en el Dios cristiano y que se ha desdibujado tanto que apenas queda algo de Meiga en ella.La Irmandade das Meigas defiende la recuperación de nuestras raíces, de nuestra identidad, de nuestra magia y por supuesto, de nuestro paganismo.Las Meigas paganas, somos las herederas de las sacerdotisas galaicas, también nuestros Meigos (que los hay), son herederos de los sacerdotes paganos galaicos.Las Meigas volvemos a devocionar a los Dioses galaicos, volvemos a rendir culto a los ancestros, volvemos a conectarnos con los árboles, con los ríos, con las sagradas piedras.Estamos vinculadas a nuestra tierra, vivimos sus cambios, nosotras también cambiamos a lo largo de su ciclo anual.La Meiguería también es magia, hechicería, mediumnidad, herbología, sanación, artesanía mágica...pero propias de Galicia, desde un prisma pagano, tradicional, que nos distinguen del resto del mundo de la brujería y paganismo.

Leer más »